Incendios forestales y carreteras: cómo conducir seguro en zona de riesgo

Incendios forestales

 

 

Durante el verano y las olas de calor, los incendios forestales se vuelven más frecuentes y peligrosos, afectando no solo a montes y viviendas, sino también a carreteras y rutas de evacuación. Conducir en una zona donde hay un incendio activo o riesgo de fuego requiere extrema precaución y conocimientos específicos que pueden marcar la diferencia entre salir a salvo o ponerse en riesgo innecesario.

En este artículo, te contamos cómo actuar frente a incendios forestales al volante y qué precauciones tomar si te ves en peligro.

En general, no se recomienda circular cerca de zonas con incendios activos, pero si te encuentras en esa situación, lo más importante es seguir las indicaciones oficiales y mantener la calma. Las carreteras pueden quedar afectadas por humo denso, caídas de árboles, cortes eléctricos o incluso ser utilizadas para labores de emergencia.

Consejos para conducir de forma segura en una zona de incendios forestales

1. Infórmate antes de salir

Consulta el estado de carreteras y alertas de incendios a través de fuentes oficiales como la DGT, Protección Civil o medios autonómicos. Si tu ruta atraviesa una zona forestal o rural, valora cambiarla si hay riesgo moderado o alto de incendio.

2. Evita rutas forestales o secundarias

En situaciones de riesgo, prioriza carreteras principales o autopistas, que tienen mayor visibilidad, salidas alternativas y suelen ser las primeras en recibir asistencia. 

Cuando se produce un incendio forestal, utilizar carreteras de peaje puede ser una alternativa más segura y rápida, especialmente si necesitas rodear la zona afectada o acceder a vías de evacuación prioritarias. Estas vías suelen estar mejor mantenidas, tienen más salidas de emergencia, menos obstáculos y mayor capacidad de respuesta ante incidencias. Además, si cuentas con un dispositivo de telepeaje como el VIA-T de Pagatelia, puedes circular sin detenerte en los peajes, evitando colas y reduciendo el tiempo de exposición al riesgo. Además, con cobertura en varios países europeos y una sola factura para todos tus desplazamientos, el dispositivo de Pagatelia es una opción eficiente y preparada para situaciones donde cada minuto cuenta.

3. Mantén las ventanas cerradas y la ventilación en modo recirculación

El humo puede ser tan peligroso como el fuego. Si circulas por una zona con humo denso, mantén las ventanas totalmente cerradas y activa la ventilación en modo interno o recirculación para evitar que entre aire contaminado al vehículo.

4. Reduce la velocidad y enciende las luces

La visibilidad puede reducirse drásticamente. Conduce más despacio de lo habitual y con las luces de cruce encendidas para aumentar tu visibilidad ante otros vehículos y posibles obstáculos.

5. Nunca te detengas en zonas donde hay fuego activo

Si te ves rodeado de llamas o el fuego corta el paso, no te detengas en plena carretera ni salgas del coche en zonas abiertas. Busca un área despejada, sin vegetación (como un aparcamiento, descampado o zona asfaltada), y aparca con el coche orientado hacia una posible salida.

6. En caso de emergencia, llama al 112

Es vital comunicar tu situación si estás atrapado o ves condiciones peligrosas. La coordinación con los servicios de emergencia puede salvar vidas.

¿Qué hacer si tienes que abandonar el coche?

En situaciones extremas, si las llamas te rodean y no hay otra salida segura, permanece dentro del coche con las luces encendidas, puertas y ventanas cerradas, y recuéstate lo más bajo posible. El vehículo puede ofrecer una mínima protección térmica mientras llega ayuda, mucho más que estar expuesto al exterior.

Ante todo, la mejor medida preventiva es evitar conducir en zonas afectadas o en riesgo durante los momentos críticos. Si tienes dudas, consulta las autoridades locales o cambia tu itinerario. Con responsabilidad y precaución, podemos reducir los riesgos incluso en situaciones tan impredecibles como un incendio forestal.

 

Precios via t mobe Pagatelia